Fundada en 1927, Amics de les Arts i Joventuts Musicals acaba de cumplir nueve décadas, y el aniversario ha sido la temática recomendada para las obras de la exposición colectiva de socios de este año. Son 47 participantes, con una pieza cada uno. "Algunas hacen referencia directa a este noventa aniversario; otras, de manera más metafórica; algunas han optado por plasmar un elemento o faceta de la historia de la entidad", nos comenta Marc Novellon, actual responsable de las salas de exposición, que estos días, como siempre sucede cuando la colectiva, registran una intensa afluencia de visitantes.
Hay obras que incorporan el "90" en su composición. Así, Xon Utset ha reproducido el edificio con aire de pastel de chocolate, el número en lo alto, y carteles por la "libertad" en sus puertas. Pepita Codinas lo ha puesto en lo alto de una momntaña, Pasqual Sorli en un caballete, Anna Güell en una escultura y Elvira Pla en un collage con fotografías de jazz y teatro y plaquettes de poesía. "90 anys fent camí" titula Ramon Guinjoan una composición con maderas y un "esclop".
Soriguera, también de 1927
Floreal Soriguera, posiblemente el artista terrassense de mayor edad en activo, nació el mismo año en que se fundó Amics de les Arts. Expone un cuadro con una especie de "reloj del tiempo", con los blancos y esferas que caracterizan su trabajo más reciente. También hay relojes en "La Verge del Coctel" de Edi. El actual presidente de la entidad, Jordi Chueca, aporta una composición fotográfica en torno a los números 1927 y 2017. Rosamary Cortázar se ha apartado de su línea habitual para presentar un collage alegórico del paso del tiempo. El mismo motivo, pero concretado en la literatura, tiene la singular instalación de Ricardo Alavedra. Está formada por un libro antiguo, un ejemplar de "Los jinetes de la pradera roja", de Zane Grey, publicado por la editorial Juventud en 1928 (apreciada pieza de bibliofilia para cualquier a la literatura popular y del oeste) y un lector electrónico. Narcís Serrat muestra una obra con una raíz sobre un lienzo blanco, claro simbolismo que apunta a quienes fundaron la entidad.
Clàudia Borràs ha representado la larga historia de Amics con dos antiguas fotografías de pintores. Carme Setó, reproduciendo el antiguo logotipo. Josep Juanico, con un cuadro que evoca la pintura mural de la fachada que fue destruida en 2012. Marta Sarret ha plasmado el ambiente de la Fira del Dibuix en la Plaça Vella. Y son numerosos los artistas que han encontrado su inspiración en el jazz: Concepció Estany, Anna Espí, Samaniego, Maria Teresa Morral, Anna Cortina, Rosa M. Andrés, Maria Cinta Subirats, Jaume Rodó.
Exposición: "El 90è aniversari de l'entitat"
Lugar: Amics de les Arts
Fechas: Hasta el 12 de abril
Horario: De martes a domingo, de 6.30 a 8.30 de la tarde
ARA A PORTADA
Publicat el 04 d’abril de 2018 a les 20:19
Notícies recomenades
-
Terrassa Festa Major de Terrassa 2025: programa d'activitats de dilluns 7 de juliol
-
Terrassa Festa Major de Terrassa 2025: programa d'activitats de diumenge 6 de juliol
-
Terrassa “MútuaTerrassa és un referent en cirurgia de ràpida recuperació”
-
Terrassa L'Escola Creixen perd provisionalment el concert a un grup
-
Terrassa Els Diabòlics d'Ègara no participaran en la cercavila de Festa Major: "No ens sentim lliures"
-
Terrassa Festa Major de Terrassa 2025: programa d'activitats de dissabte 5 de juliol