La percusión centra los nuevos cursos de la Casa de la Música

Publicat el 25 d’abril de 2018 a les 20:23
La Casa de la Música de Terrassa impulsa para las próximas semanas diversas sesiones de percusión centradas en el djembé africano y la darbouka árabe con profesores originarios del instrumento. Estos talleres tendrán lugar en el Espai de Creació Musical El Vapor y "están dirigidos a cualquier persona con interés por la percusión, comenzando en mayo y sin que sea necesario disponer de instrumento", explican los organizadores.

El primero de los cursos en iniciarse será el de "Iniciación al djembé", los viernes del 4 al 25 de mayo. Se trata de un "taller dirigido a personas con interés por la percusión en el cual aprenderemos como se toca el djembé, un tambor africano, las técnicas, ritmos y patrones básicos", se relata. Los participantes en el curso aprenderán, acerca del djembé, "cómo tiene que sonar, como tocar en grupo", y además "desde la primera clase" se aprenderán ritmos tradicionales de Senegal, Malí, Guinea… y sus orígenes como el Coy Coy, Diankadi, Doundouma, Sinete o el Cassa. También se aprenderán funciones básicas para acompañar la música moderna el funk, el rock, el folk, el jazz, el reggae o la música afrolatina.

El curso se desarrollará, en grupos reducidos de doce alumnos, los viernes 4, 11, 18 y 25 de mayo, y 1 y 8 de junio, de 6.30 a ocho de la tarde. El profesor del curso será Bassirou Ndiaye, y el precio total de las nueve sesiones es de 24 euros. Tal como se apunta en su definición, "el yembé es un instrumento de percusión perteneciente a la familia de instrumentos membranófonos. Se originó en el antiguo Imperio Mandinga, aproximadamente entre las localidades de Bamako (Malí) y Kankan (Guinea), desde aquí migró posteriormente a Senegal, Costa de Marfil y Burkina Faso, formando parte integral de la música y las tradiciones de la zona. Se cree que esa migración se debió a los Numu, que eran (y todavía son) herreros profesionales considerados guardianes de ciertos poderes. Ellos se encargaban de fabricar las máscaras Komo, realizar la circuncisión y la ablación de los adolescentes, para marcar su paso a la edad adulta, tanto como de esculpir y tocar los yembés."

Ritmos de Oriente Medio
La segunda propuesta será un taller de iniciación a la darbouka, cuyo inicio está previsto el 10 de mayo, y se desarrollará en cuatro sesiones, hasta el 31 de mayo.

A lo lardo de las mismas se ofrecerán contenidos para personas interesadas en la percusión árabe, para lo cual "no son necesarios conocimientos de percusión previos."

El curso se centrará, según explican sus impulsores, "en aprender las técnicas básicas de uno de los instrumentos más representativos de la cultura árabe, así como los patrones rítmicos de la música tradicional oriental".

Mohamed Soulimane, uno de los miembros preeminentes de la Orquestra Àrab de Barcelona, será el profesional encargado de impartir estas clases que centrarán parte de su atención en los ritmos más típicos de Oriente Medio, Egipto, Turquia, y Grecia, con sus diferentes técnicas y estilos.

El darbuka se define como "un tambor de un solo parche con forma de copa. Originalmente se usaba greda (arcilla), para armar la caja de resonancia y cuero de cabra o de pescado para el parche, pero también se suele utilizar madera o metal para su fabricación."

Las sesiones se desarrollarán también en grupos reducidos de doce alumnos, y el precio de las sesiones, todas ellas prácticas, será de 36 euros.