"Lo importante es animarse a bailar y pasarlo bien"

Publicat el 08 de juny de 2018 a les 22:02
Estadística de Treure Ball en sus treinta años de existencia: 450 sesiones de baile, con otros tantos grupos ("solo en una o dos ocasiones nos han fallado"), unos dos mil músicos, unos 54 mil asistentes y nueve mil bailes. En cuanto a las "ballades dels dimecres", han sido 810, con doce mil bailes y doce mil asistentes. Unas cifras apabullantes, que evidencian la inmensa labor de difusión de los bailes populares del mundo que realiza la entidad. Con ello, "músicos de la ciudad han visto que, además del jazz y la clásica, la tradicional y las danzas eran un ámbito con un camino interesante". También se han potenciado instrumentos y sonoridades que están ausentes en los ámbitos de la música comercial, y grupos que empezaban su trayectoria.

Otras actividades
La actividad de Treure Ball también incluye el "Ball Folk" con música enlatada de cada tercer viernes de mes en el Centre Excursionista de Terrassa; la organización de un curso anual de un fin de semana con profesores extranjeros; la participación "para hacer bailar" en la cabalgata de los Reyes Magos, el Carnestoltes y la Festa Major , y actos de otras entidades; la interrelación con grupos catalanes, españoles y franceses similares, y el "Gasta-soles d' hivern", con dos grupos. El veinte aniversario lo celebraron en Els Bellots con un festival de toda una jornada, que no ha tenido continuidad "porque necesita una organización mayor que la que nosotros podemos realizar. Ese día acabamos agotados".

De hecho, Marc Galí y Roser Cañameras señalan que uno de los motivos de la continuidad de Treure Ball reside precisament"en no querer 'estirar més el braç que la màniga'. Los socios pagamos una pequeña cuota para mantenernos, y recibimos una subvención". Y no necesitan nada más. La entidad cuenta con un núcleo que se reúne de manera continuada para organizar las actividades, y un conjunto de personas que las siguen y colaboran esporádicamente.

Treure Ball también aprecia mucho la relación y la colaboración con otras entidades,y está abierta a cualquier iniciativa que les llegue. Pero, sobre todo, se trata de pasarlo bien bailando, y sumar cuanta más gente posible a ello. "Los bailes los hacemos para todo el mundo. Y no importa que se sepa bailar poco, sino que la gente no se sienta cohibida . Y también hay gente asidua que no baila, que viene a escuchar la música y charlar".