La CUP hizo ayer una propuesta en la que celebraba la puesta en marcha de las paradas de bus "antiasedio" durante tres meses y de manera experimental. La formación celebra ver materializada "una propuesta feminista que puede tener una aplicación práctica y positiva para las mujeres de la ciudad".
Los anticapitalistas, sin embargo, no comparten la modificación incorporada de extender el servicio a otros colectivos. "Creemos que solo debe ser un servicio para mujeres, ya que extenderlo a otros colectivos vulnerables desvirtúa la propuesta dirigida a la situación de emergencia que sufren las mujeres".
La CUP cree que "un menor de edad hombre o una persona mayor también pueden tener percepción de riesgo nocturno, pero esa situación "no responde a la emergencia feminista".
El objetivo de la medida, dicen, es que las mujeres que lo pidan puedan bajar del bus en un punto que permita reducir la distancia que deben recorrer solas hasta llegar a su domicilio. Con ello se pretende evitar los espacios públicos que las mujeres perciben como peligrosos y "favorecedores de posibles agresiones sexuales".
La estadística de usuarios del bus evidencia que las viajeras desciende en horario nocturno. La Área Metropolitana de Barcelona contabiliza un 66% de viajeras durante el día y un 47% por la noche.
ARA A PORTADA
Publicat el 13 de juny de 2018 a les 20:37
Notícies recomenades
-
Terrassa MútuaTerrassa celebra la II Jornada de Seguretat dels Pacients amb les experiències pròpies com a eix central
-
Terrassa L’escola Auró salva el seu projecte musical
-
Terrassa Els Diables de Sant Pere Nord sumen una nova bèstia de foc a Terrassa
-
Terrassa Els veïns de Sant Pere reclamen la reparació de l’aire condicionat al Casal del barri: "La climatització no és un luxe"
-
Terrassa Projectant identitat a través del patrimoni i la cohesió
-
Terrassa Terrassa encara no multarà a la ZBE: el novembre farà una campanya informativa