Docentes del programa Magnet intercambian experiencias en Terrassa

Publicat el 26 de juny de 2018 a les 21:26
Entre los programas de mejora para el éxito educativo existe el Magnet, una iniciativa dedicada a promover proyectos en centros de la mano de una institución. El Magnet fue creado por la Fundació Bofill, en colaboración con el departamento de Ensenyament, el Institut de Ciències de l'Educació de la UAB y la Diputació de Barcelona.

Un total de trescientos docentes vinculados a este programa se dieron cita ayer en el Institut (INS) Nicolau Copèrnic para compartir aprendizajes e intercambiar experiencias. Durante la sesión también hubo una conferencia sobre "Innovación para combatir la segregación escolar", a cargo de Aina Tarabini-Castellani, profesora del departamento de Sociología de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y miembro de los grupos de investigación GEPS (Grup de Recerca en Globalització, Educació i Polítiques Socials) y GIPE (Grup Interdisciplinari de Polítiques Educatives).

Terrassa se suma
El hecho de que la reunión tuviera lugar en el Nicolau Copèrnic de Terrassa no es baladí. Este centro de secundaria de Can Boada ha sido elegido este curso para formar parte del Magnet y el Museu de la Ciència i la Tècnica (mNACTEC) es la institución aliada con la que lleva a cabo su proyecto de ciencia y tecnología. Cuenta además con el refuerzo del Ayuntamiento, en personal técnico del servicio de Educación y en recursos logísticos y económicos. El instituto forma parte de los dieciséis centros de Catalunya que siguen este programa, fundamentalmente en secundaria, en la ESO.

El programa Magnet (magnetismo) de alianzas educativas entre centros e instituciones de referencia en el país está inspirado en las Magnet Schools de Estados Unidos, que funcionan desde los años 70 del siglo pasado. las instituciones que participan tienen un nivel de excelencia en su campo de conocimiento específico (ciencia, tecnología, arte, comunicación audiovisual, etcétera...) que tienen un compromiso educativo con la sociedad y una gran capacidad transferir innovación y conocimiento. El Magnet reúne cuatro líneas estratégicas, que son incorporar conocimiento de la institución aliada en el aprendizaje; fomentar la investigación, la comunicación y la práctica e implicar a las familias para dar apoyo.