La experta en crononutrición Marta Garaulet dice que la luz por la noche, cuando debería primar la oscuridad, es uno de los factores que más está influyendo en acortar nuestras horas de sueño.
La luz eléctrica y el uso de dispositivos como el ordenador y el móvil retardan nuestro centro del sueño, lo que hace que nos cueste dormirnos, y que nos levantemos a veces cansados, agotados, por no dedicar al descanso un número de horas suficientes, o por despertarnos durante la fase del sueño más restaurador.
"Sobre todo afecta al sueño la luz del móvil. Es una luz directa, cercana, blanca. El móvil es un desincronizador de nuestro reloj biológico, ya que suprime la melatonina, también llamada 'la noche química', ya que es la hormona que le dice a nuestro cuerpo que es de noche y que hay que dormir", explica la experta.
Pero mientras que la televisión no incide directamente, a no ser que el enganche a un programa nos haga ir más tarde a la cama, "la luz del móvil quita el sueño porque suprime melatonina y puede retrasar el inicio del sueño a veces hasta incluso más de dos horas".
Y esto afecta más a niños y adolescentes, ya que su melatonina es más sensible a la luz. La experta aconseja que en el periodo previo a ir a la cama no se utilicen esos dispositivos.
ARA A PORTADA
Publicat el 05 de desembre de 2018 a les 22:05
Notícies recomenades
-
Terrassa L’Institut Montserrat Roig i el Club Natació Terrassa s’alien per impulsar el vòlei entre l’alumnat
-
Terrassa Miki Núñez, en la seva tornada a "Operación Triunfo": “Sento que tot el que he d’explicar ara, ho he de fer en català”
-
Terrassa L’aigua es pensa des de l’aula: “Aquí s’ha fet bona feina”
-
Terrassa La Cogullada rebutja la rotonda de la Rambleta: "Ens perjudica en tot"
-
Terrassa Jornada d'immunoal·lèrgia i pneumologia pediàtrica a MútuaTerrassa
-
Terrassa Sabor a cinema: els restaurants de Terrassa serveixen plats de pel·lícula