Fin de curso del tercer proyecto TERRAoasi - Art i Educació Lab

Publicat el 06 de juny de 2019 a les 20:34
La tercera edición del proyecto TERRAoasi - Art i Educació Lab concluye hoy con la jornada de muestra e intercambio de esta mañana en la Sala Muncunill. Será de 10 a 12 de la mañana y contará con la participación de alumnado, de entre los 9 y los 16 años, pertenecientes a la Escola Sant Llorenç y los institutos Cavall Bernat y Les Aimerigues. También estarán presentes los artistas participantes en los diferentes proyectos como Noèlia Duran, del proyecto "Els arbres que som de la Escola Sant Llorenç, Marta García, del proyecto "Rastres del futur" del Institut Cavall Bernat, e Imanol Buisan, del proyecto "Escames" del Institut Les Aimerigues.

Esta jornada de muestra e intercambio de experiencias supone el punto final de este proyecto y posibilitará que todas las personas participantes conozcan los proyectos de los otros centros educativos. La parte final consiste en una mesa redonda entre organización, coordinación, profesorado y artistas, con un objetivo muy concreto, el de compartir reflexiones e información de todo este proceso.

La interrelación territorial de este proyecto ha posibilitado la implicación y la colaboración de personas y entidades, como es el caso de la Asociación de niños desaparecidos por la Riada de 1962, el Arxiu Municipal de Terrassa, el Casal Cívic Terrassa-Sant Llorenç y Antoni Comellas, del Centre Excursionista de Terrassa.

El proyecto "Rastres de futur" del Institut Cavall Bernat nace de la reflexión que la historia se construye de la relación entre las personas y el entorno y del hecho que, de este vínculo, surge un territorio que se constituye de culturas que dejan huella. Se sirve de la fotografía como una herramienta para explorar, como medio de participación y como un lenguaje para transmitir las diversas miradas que forman el territorio.

Entorno más cercano
"Els arbres que som", de la Escola Sant Llorenç, es un proyecto que propone la observación del entorno más cercano, el barrio de Sant Llorenç y los árboles que habitan. Así, se establecen diferentes analogías que vinculan a los árbolres con las personas, alrededor de un simbolismo de las diferentes partes del árbol. A través de la cinotipia, una técnica de impresión de fotografías, cada alumno explora su entorno.

En cuanto se refiere a "Escames", del Institut Les Aimerigues, se trata de un proyecto que pretende conocer al ser que habita en la riera, y que ha estado escondido durante muchos años. Ahora, gracias a los alumnos de este centro educativo, surgirá y crecerá para unificar el barrio del Roc Blanc con el barrio de La Maurina.

TERRAoasi - Art i Educació Lab es un programa transversal, nacido en el curso 2016-2017, tras la elección de Terrassa como Ciudad Piloto del Laboratorio de Arte y Educación de la Diputación de Barcelona. Su objetivo primordial es el de relacionar el arte, la pedagogía y el contexto territorial, a partir de la combinación de centros educativos, instituciones culturales, creadores y barrios.

El artista designado para cada escuela conduce las sesiones de trabajo con el alumnado y el profesorado, con el fin de orientar, asesorar y guiar las acciones previstas. El despliege y preparación de cada taller tiene la misma duración que un curso escolar. Hasta la fecha, han participado once centros educativos de la ciudad en este proyecto y el número de alumnos que lo han integrado en las tres ediciones ha sido de 1.500 en total.