ue el pleno de constitución del nuevo Consistorio terrassense, el sábado al mediodía, uno de los más serenos de todos los que se celebraron en Catalunya. Sin sorpresas ni pactos ni tensiones de última hora. Sin una palabra ni un gesto fuera de medida por parte de las formaciones políticas (aunque lógicamente sus representantes expresaran sus posiciones y sus críticas con firmeza y convicción) ni entre el público acreditado para asistir al acto, ni en la calle. En los últimos momentos de cuarenta años de gobiernos de un mismo partido, el PSC, en la ceremonia del relevo, se respiró un ambiente de respeto, civilidad y sabiduría democrática ejemplares. Quizá solo faltó, para completarlo, la presencia de los dos anteriores alcaldes, Manuel Royes y Pere Navarro. Ambos asistieron a la toma de posesión de Ballart cuando fue alcalde por el PSC, pero no a ésta.
La circunstancia de que Alfredo Vega fuera el concejal de mayor edad hizo ejercer al ex alcalde la presidencia de la mesa, junto al más joven, Javier García. Nada más comenzar, el líder de C's, Javier González, se quejó por el "símbolo partidista" (el lazo amarillo) que ocupaba la silla donde hubiera debido sentarse Lluís Puig, cabeza de lista de Junts per Catalunya, exiliado en Bélgica. Vega le dijo que debía respetarse "por encima de todo la libertad de los electos para hacer sus intervenciones. La silla con el lazo amarillo quedará así".
Tras un minuto de silencio por el fallecimiento de una terrassense en el incendio de una vivienda, esa mañana, Vega desarrolló, como presidente de la mesa de edad, una reflexión de fondo sobre la democracia, sistema "que nos permite gestionar los desacuerdos y las diferencias, construir mayorías y respetar las minorías, y buscar espacios para llegar a acuerdos", de una prosa sobre sus valores tan afinada que casi se convirtió en poética, y que culminaría con un recuerdo "desde el afecto y desde el respeto, y la discrepancia, al electo Lluís Puig y al exconcejal Josep Rull".
Los concejales prometieron el cargo, y comenzaron las intervenciones de los representantes de los grupos. Miquel Sàmper, de JxC, leyó una carta de Lluís Puig en la que asumía que los reglamentos no le permitían tomar posesión del cargo, por lo que "tomo la decisión serena de renunciar al cargo".
Tres candidaturas
Javi González (C's) presentó candidatura a la alcaldía "porque identificamos la propuesta de TxT con ERC-MES de populista y nacionalista, y por esto trabajaremos para cambatirla". Isaac Albert (ERC-MES) comenzó lamentando no poder saludar los anteriores alcaldes, Royes y Navarro, "que no están presentes". En Ballart ve "un punto de ilusión para volver a trabajar por la ciudad. Estamos dispuestos a compartir la responsabilidad. Reconocemos el trabajo hecho por el PSC en el gobierno de la ciudad pero en los últimos años ha sido el tapón que no ha dejado crecer Terrassa".
"A ningún debate"
Vega, candidato por el PSC, felicitó a Ballart por su victoria "clara e indiscutible", pero le criticó que "usted que ha sido alcalde durante cinco años no se haya presentado a ningún debate con el resto de candidatos". También que el nuevo gobierno se presente como "el del cambio", cuando "Ballart ha ostentado el cargo de alcalde y Albert ha sido candidato cuatro veces y ha gobernado con el PSC ". Como candidato a la alcaldía, Ballart fue presentado por Núria Marín, de TxT.
Comenzó seguidamente la votación, secreta y con papeleta deposita en urna. Al principio del recuento, salieron cuatro o cinco votos seguidos del PSC. Algunos corazones se encogieron. Pero no hubo traiciones: la candidatura de Ballart obtuvo quince votos (a partir del séptimo, sus partidarios fueron gritando los números, y con el catorce, ya en mayoría absoluta, estallaron en aplausos), la de Vega siete, la de González tres, y hubo un voto en blanco. Vega anunció que había salido elegido Ballart y éste juró el cargo. Vega le puso la Medalla de la Ciutat, le entregó la vara de alcalde, y ambos se abrazaron, entre aplausos de todos los presentes.
En un discurso de veintiséis minutos, que comenzó y acabó con citas de Marta Pessarrodona, Ballart reivindicó "que el amor por la ciudad será la base del camino que inicio como alcalde, un camino basado en el terrassenquismo y en la voluntad de ser el alcalde de todas y todas las terrassenses".
ARA A PORTADA
Publicat el 17 de juny de 2019 a les 21:27
Notícies recomenades
-
Terrassa Vallparadís, un oasi per passar la calor
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Algèria, Laos i el naixement del riu Mundo
-
Terrassa Els Minyons de Terrassa actuaran diumenge a Lloret
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: Berlín, Sevilla i els Dolomites
-
Terrassa Comencen les obres de l'avinguda del Vallès
-
Terrassa FOTOS | El concurs de l'estiu: L'Argentina, el Marroc i el castell de Carcasona