El problema de los malos olores en el barrio de Can Trias, que se arrastra desde hace años, pronto tendrá nombre y apellidos. O lo que es lo mismo, en un par de semanas se conocerá a ciencia cierta qué sustancias los originan y quiénes son los responsables de su emisión. Esas dos semanas es el plazo estimado por el Ayuntamiento para tener finalizado un estudio encargado a inicios de verano a la empresa Socioenginyeria SL con el fin de determinar la tipología y procedencia de los malos olores, así como para dar solución a un problema que ocasiona numerosas molestias a los vecinos de Can Trias.
Los primeros resultados del estudio, a cargo del doctor en química Josep Cid, constatan que los malos olores proceden de "un conjunto de empresas" del polígono industrial de Can Trias, como ya sospechaban los vecinos. Así lo avanzó ayer la alcaldesa de Viladecavalls, Cesca Berenguer, quien afirmó que en estos momentos se están realizando las últimas comprobaciones sobre las muestras recogidas que servirán para arrojar "unos resultados definitivos", a partir de los cuales poder trabajar para solucionar el problema.
Emisiones
"El estudio constata que hay malos olores, con picos muy fuertes, y que existe algún tipo de producto de alguna empresa que los origina", adelantó ayer Berenguer, quien redundó: "Se trata de productos químicos que pueden proceder de empresas del polígono industrial. Y eso es precisamente lo que queremos comprobar".
En cualquier caso, será aproximadamente dentro de un par de semanas cuando se podrán confirmar las hipótesis con las que ahora se trabajan. Para entonces, el Ayuntamiento conocerá con exactitud el producto o productos que causan los malos olores y la empresa o empresas que los originan. Será también el momento de saber si esas emisiones son nocivas para la salud o sólo una pesada molestia para el olfato.
Sea como sea, el Ayuntamiento, una vez que tenga en su poder los datos definitivos del estudio, tomará medidas. La primera: visitar a las empresas que causan los malos olores y proponerles que para erradicarlos apliquen las soluciones que determinará la misma firma que ha realizado el estudio.
Olfatómetros
Otra medida que se baraja, cuya puesta en marcha irá en función de los resultados definitivos del estudio, pasa por solicitar una inspección al departamento Medio Ambiente de la Generalitat, en caso de que se detecte alguna infracción. Con todo, la intención primera del Ayuntamiento es "colaborar con las empresas para solucionar el problema", subrayó ayer la alcaldesa, quien dio a entender que se evitará todo lo posible la confrontación.
El handicap de los malos olores en Can Trias viene de largo. Hace un año y medio la A.VV. presentó más de 200 firmas al Ayuntamiento pidiendo soluciones, a raíz de las cuales se ha iniciado este estudio. En él participan de forma activa diferentes vecinos con la colocación de olfatómetros en sus viviendas, cuyas mediciones (realizadas a distintas horas del día y la noche) han sido recogidas por Socioenginyeria. Lo explicaba ayer Antonio Rodríguez, miembro de la entidad vecinal y que padece de cerca el problema (su vivienda está muy cerca del polígono). "Ahora que el Ayuntamiento se ha metido de lleno, que llegue hasta el final", reclamó ayer este vecino.
ARA A PORTADA
-
-
-
Podria nevar aquesta setmana a la Mola?: "Si precipita, la cota de neu estarà en 400 o 500 metres" Redacció
-
Terrassa atorga les primeres llicències d’obres per construir habitatges a l’àmbit de Sala Badrinas Pilar Màrquez
-
Comencen les obres de millora del paviment del carrer de Colom entre Bages i la carretera de Montcada Redacció
Publicat el 24 de setembre de 2015 a les 19:41
Notícies recomenades
-
Comarca
Dotze dotacions de Bombers treballen en l'extinció d'un incendi en una nau de Castellbisbal
-
Comarca
Tanquen el camp de futbol de Vacarisses de forma cautelar per aldarulls
-
Comarca
Un nou vehicle per als Bombers de Viladecavalls
-
Comarca
Torna el Festival Rubisound 1413
-
Comarca
L’entramat criminal d'estafes immobiliàries amb detinguts a Rubí havia defraudat 1,2 milions
-
Comarca
Can Barba, prioritat del Consorci de Residus