La Escola Joan Torredemer de Matadepera ha sido la primera del municipio en adherirse al proyecto solidario "Recooperem", impulsado por el Consell Comarcal y el Consorci per a la Gestió de Residus del Vallês Occidental. Básicamente, la iniciativa persigue el aprovechamiento de la comida que no se consume en los comedores escolares para destinarla a familias vulnerables de la comarca. A esta vertiente social del proyecto se suma una segunda de tipo medioambiental: al darle una salida a esta comida se evita generar residuos y el derroche alimenticio.
En seis meses, entre septiembre de 2015 y febrero de este año, el proyecto "Recooperem" ha repartido dos mil comidas a familias de la comarca en situación de vulnerabilidad -ya sea por dependencia o por una mala situación económica- y se ha evitado generar mil kilos de residuos.
La iniciativa se puso ayer en marcha por primera vez en la Escola Torredemer, la primera del municipio que se suma. En la localidad, el Consell Comarcal cuenta con la colaboración de Càritas para llevar a cabo el reparto de las comidas.
Así, en la mañana de ayer el presidente del Consell Comarcal, Ignasi Giménez; el presidente del Consorci per a la Gestió de Residus, Ricard Torralba, y la alcaldesa de Matadepera, Mireia Solsona, visitaron el centro educativo, donde pudieron comprobar la gran implicación del equipo directivo y los docentes, así como de la empresa encargada del servicio de comedor. También estuvo en la visita el director de la escuela, Joan Talló, y el voluntario de Càritas Vicenç Montearriba.
Congelado
Actualmente, participan en el proyecto "Recooperem" once escuelas de siete municipios: cuatro de Castellar, dos de Vacarisses y una en cada uno de los municipios de Vacarisses, Rellinars, Matadepera, Sant Llorenç Savall y Ullastrell. La previsión es que en los próximos meses se puedan incorporar más localidades y centros educativos en el proyecto.
El funcionamiento de "Recooperem" es muy sencillo. Una vez finalizado el servicio diario del comedor escolar, los alimentos disponibles aptos para el consumo se preparan como comidas completas en unos tuppers facilitados por los entes comarcales. El alimento cocinado que no ha sido servido se reparte en recipientes que luego se etiquetan con información relevante (tipo de alimento, cantidad y fecha de congelación) y se congelan a -18 grados. Tienen una caducidad máxima de tres meses si se conservan en un congelador.
Luego, una entidad social o el Rebost Solidari recoge las comidas y las reparte entre las familias más necesitadas. En el caso de Matadepera, la recogida se llevará a cabo de forma quincenal y el reparto será mensual (cada municipio se organiza de la forma que considera más adecuada y eficiente).
Con estas comidas se garantiza que los 'rebosts' solidarios y las entidades puedan contar también con alimentos cocinados, que completan la oferta de alimentos básicos que recogen habitualmente.
ARA A PORTADA
Publicat el 10 de maig de 2016 a les 19:24
Notícies recomenades
-
Comarca
Un nou vehicle per als Bombers de Viladecavalls
-
Comarca
Torna el Festival Rubisound 1413
-
Comarca
L’entramat criminal d'estafes immobiliàries amb detinguts a Rubí havia defraudat 1,2 milions
-
Comarca
Can Barba, prioritat del Consorci de Residus
-
Comarca
Es busquen voluntaris per censar els rapinyaires nocturns del parc de Sant Llorenç
-
Comarca
Nova il·luminació i canvis al mobiliari a la plaça de Miguel Hernández de Rubí