El Ayuntamiento de Sant Cugat prohibirá la circulación de los vehículos más contaminantes en el centro de la ciudad durante los episodios de alta polución. La medida entrará en vigor a partir del 1 de enero y se enmarca en el plan de acción del Consistorio para mejorar la calidad del aire e impulsar una movilidad más sostenible en la ciudad.
De este modo, Sant Cugat será el primer municipio del área metropolitana que no queda dentro de la zona de las rondas de Barcelona que implementará restricciones de tráfico durante episodios de máxima contaminación. A lo largo de estos episodios, los coches y furgonetas más contaminantes (sin la etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico) que no estén censados en Sant Cugat no podrán circular por la zona de bajas emisiones de la ciudad.
Con el fin de identificar los vehículos locales, el Ayuntamiento enviará por correo a lo largo de las próximas semanas una etiqueta de residente a aquellas personas que estén empadronadas en Sant Cugat y paguen el impuesto de circulación a la ciudad.
El Consistorio también anuncia que esta medida se ampliará a todos los días del año, haya o no episodios de alta contaminación, a partir del 1 de enero del 2020.
El plan general local incorpora un total de siete acciones, entre las que figura la de ampliar la zona peatonal del centro de la ciudad; doblar la red de 35 km actuales de carriles bici hasta 2020 o bonificar los vehículos eléctricos con un descuento en el impuesto de circulación del 75%, gratuidad de la zona azul y pasar de cinco a ocho estaciones de recarga gratuita.
Dióxido de nitrógeno
La flota municipal de transporte público sostenible cuenta con un autobús cien por cien eléctrico y cuatro híbridos; habrá bonificaciones ambientales para la instalación de placas solares y el proyecto local de ciudad inteligente smart city ha permitido reducir un 30% el consumo y emisiones en la iluminación y edificios públicos, informó el Consistorio en un comunicado.
La teniente de alcalde de Entorno Urbano y Movilidad, Cristina Paraira, afirmó durante la presentación del plan que "reducir la contaminación atmosférica es uno de los principales retos que tenemos como ciudad". Y añadió, sobre la polución, que "es un peligro invisible que tiene un efecto perjudicial para la salud. Por ese motivo, tener un aire más limpio quiere decir tener una mayor calidad de vida".
El aire en Sant Cugat no supera, de media, los límites establecidos por la normativa europea (40 microgramos por metro cúbico de dióxido de nitrógeno). Aun así, las zonas de la ciudad por donde circulan más vehículos, sobre todo el centro y la zona de la carretera de Rubí, sí que registran niveles de contaminantes que en alguna ocasión superan los límites establecidos. Además, hay que tener en cuenta que el entorno metropolitano de Barcelona, del que forma parte Sant Cugat, sí que supera los límites de dióxido de nitrógeno (NO2) establecidos por la UE.
ARA A PORTADA
Publicat el 26 de desembre de 2017 a les 21:28
Notícies recomenades
-
Comarca Les faves del Vallès, producte singular
-
Comarca Rehabiliten el dipòsit d’aigua Castellnou 2 de Rubí
-
Comarca Construiran 110 pisos públics a Sant Cugat
-
Comarca Dol per la mort d'un veí de Rubí en caure-li a sobre una paret de formigó a Sabadell
-
Comarca Editen un llibre de fotografies de la Festa de la Vaca
-
Comarca Mor un veí de Rubí en caure-li a sobre un plafó de formigó al centre comercial Via Sabadell